La digitalización ya no es una opción, es una necesidad. Y con las nuevas normativas, como la Ley Crea y Crece, la factura electrónica se ha convertido en una herramienta imprescindible para empresas y autónomos. ¿Cómo emitir la factura electrónica correctamente? No se preocupe, aquí le explicamos paso a paso todo lo que necesita saber para cumplir con la normativa vigente, ahorrar tiempo y evitar sanciones.

En este artículo descubrirá qué es una factura electrónica, cómo funciona y cuáles son los pasos para emitirla correctamente, adaptado a las regulaciones que estarán vigentes en 2025.

¿Qué es una factura electrónica?

La factura electrónica es un documento digital con la misma validez legal que una factura en papel, pero con beneficios adicionales. Este tipo de factura permite automatizar procesos, garantizar la autenticidad mediante firma electrónica y cumplir con las normativas de la Agencia Tributaria.

Ventajas de la factura electrónica

  • Reducción de errores humanos en los datos.
  • Ahorro de tiempo en su emisión y almacenamiento.
  • Cumplimiento normativo asegurado.
  • Mayor seguridad frente al fraude.

¿Quiénes están obligados a emitir factura electrónica en 2025?

A partir de las fechas clave establecidas por la Ley Crea y Crece, la obligatoriedad será gradual:

Fecha

Quiénes deben emitir facturas electrónicas

2025

Empresas con facturación superior a 8 millones de euros anuales.

Principios de 2026

Todas las pymes y autónomos que operen en el ámbito B2B (Business to Business).

Finales de 2026

Autónomos con menor facturación o transacciones puntuales en el sector privado.

Recuerde que el incumplimiento puede acarrear multas de hasta 10.000 euros por factura no emitida en formato electrónico.

Pasos para emitir la factura electrónica

El poder emitir una factura electrónica es más sencillo de lo que parece si sigue estos pasos:

1. Reúna toda la información necesaria

Antes de empezar, asegúrese de tener a mano los datos completos de su cliente, incluyendo:

  • Nombre o razón social.
  • NIF o CIF.
  • Dirección fiscal.

2. Elija un software de facturación homologado

Seleccione un programa que cumpla con las exigencias legales y técnicas. Este software debe:

  • Generar facturas en formatos reconocidos (PDF, XML, Facturae 3.2).
  • Garantizar la integridad de los datos con firma electrónica.

3. Cree su factura electrónica

Complete todos los campos obligatorios:

  • Número y fecha de la factura.
  • Descripción detallada de productos o servicios.
  • Base imponible, IVA e importe total.

4. Firme electrónicamente la factura

Para garantizar su validez legal, la factura debe incluir una firma electrónica certificada.

5. Envíe la factura

Envíela a su cliente mediante correo electrónico o plataformas seguras como FACeB2B para empresas privadas, o FACe para administraciones públicas.

6. Almacene la factura correctamente

Guarde las facturas emitidas durante al menos 4 años en formato digital, cumpliendo con la normativa de la Agencia Tributaria.

Errores comunes al emitir facturas electrónicas

Para evitar problemas, asegúrese de no cometer estos errores habituales:

  1. Usar software no homologado: Puede generar facturas inválidas.
  2. Olvidar la firma electrónica: Sin ella, la factura no tiene validez legal.
  3. Omitir datos esenciales: Como NIF del cliente o descripción detallada.

Requisitos para emitir una factura electrónica

Requisito

Descripción

Formato

PDF, XML o Facturae 3.2.

Firma electrónica

Obligatoria para garantizar autenticidad e integridad.

Contenido obligatorio

Datos del emisor y receptor, número de factura, fecha, base imponible, tipo impositivo e importe total.

Almacenamiento

Obligatorio conservarla digitalmente por 4 años.

Medios de envío

Correo electrónico o plataformas seguras (FACe, FACeB2B).

Multas por incumplir la normativa

El incumplimiento de la normativa de facturación electrónica puede conllevar importantes sanciones económicas. Aquí le dejamos un resumen de las principales multas:

Infracción

Sanción económica

No emitir factura electrónica

Hasta 10.000 € por factura no emitida.

Uso de software no homologado

Multas de hasta 50.000 € para el comercializador o usuario del programa.

Falta de almacenamiento durante 4 años

Hasta 6.000 € por cada factura no almacenada correctamente.

Conclusión

La factura electrónica no solo es un requisito legal, sino una oportunidad para modernizar la gestión de su negocio. En Asesoría Lamas, entendemos que adaptarse a esta nueva normativa puede parecer un desafío. Por eso, le ofrecemos un acompañamiento personalizado para que cumpla con todos los requisitos de forma sencilla y eficiente.

¿Tiene dudas sobre cómo empezar? 

Contáctenos hoy mismo, y nuestro equipo de expertos en Barcelona estará encantado de ayudarle a implementar la factura electrónica sin complicaciones. 

¡Modernice su negocio con confianza y tranquilidad!

Preguntas frecuentes sobre la factura electrónica

¿Es necesario un software específico para emitir facturas electrónicas?

Sí, debe utilizar un software homologado por la Agencia Tributaria que cumpla con los requisitos legales, incluyendo la generación de formatos reconocidos como Facturae, XML o PDF, y que permita la firma electrónica.

Es obligatorio conservarlas por un mínimo de 4 años, de forma digital, para cumplir con las normativas fiscales.

No. Según la normativa, el cliente debe aceptar recibir facturas electrónicas. En caso contrario, podrá requerir que se emita en papel.

Sí, las facturas dirigidas a la Administración deben cumplir requisitos adicionales, como el uso del formato Facturae, firma electrónica basada en un certificado reconocido y envío a través de plataformas como FACe.

Entre las principales ventajas destacan:

  • Ahorro de tiempo y costes.
  • Reducción de errores.
  • Cumplimiento normativo garantizado.
  • Mayor seguridad y trazabilidad.